sábado, 9 de enero de 2016

mirada personal

Mi motivación por la arquitectura nació hace años potenciada por los históricos edificios de Valparaíso, ciudad donde estudié Dibujante proyectista en la universidad de Playa Ancha.
En la Universidad Tecnológica Metropolitana durante el proceso de estudio desarrolle interés por los aspectos artísticos de la carrera y tecnológico con lo cual entendí que la dualidad del arquitecto es uno de los rasgos que nos distinguen del resto de los profesionales y uno de los aspectos mas relevantes es el de la fotografía.

En lo personal creo que es imprescindible desde el punto de vista técnico, artístico y en la manera de expresar algo que se quiere compartir gráficamente.
En la UTEM el primer módulo fue bastante motivante aunque motivar a un grupo humano que trabaja 9 horas diarias y luego ingresa de tarde a estudiar es un logro aparte del Docente y pienso que si bien los resultados al final del modulo fueron como grupo aceptable como mucho, quedó la sensación de que este ramo es algo que debería impartirse en los primeros años de la carrera con los ánimos y energías propias del comienzo ya que es una herramienta que al ser de expresión grafica, puede ayudar enormemente al desarrollo de los talleres de arquitectura y paisajismo..
El primero porque se imparte durante toda la carrera y depende de un análisis grafico y descriptivo que la fotografía puede otorgar a los análisis del entorno y de las edificaciones a parte de potenciar las ideas que se desparraman en los proyectos sin mucho orden pero con mucho entusiasmo.
En el segundo porque el enfoque que uno quiere otorgar a un proyecto o idea depende de la rapidez con que se logre plasmar una instancia en un análisis del entorno sobre todo paisajístico en donde la captura de los matices es indispensable para que las disposiciones en el terreno conversen con las especies y colores del proyecto que en además es complemento importante de los proyectos de arquitectura sobre todo en casos que son de interés público como plazas, parques, hospitales, etc.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario